ENFERMEDADES QUE TRANSMITEN LAS RATAS » Virus y control

A mediados del siglo XIV, en Asia se originó la llamada “peste negra”, una enfermedad transmitida por las ratas. Esta se extendió por todo el continente europeo y acabó con la vida de millones de personas.

Aunque esta enfermedad era altamente contagiosa entre personas y se llegaron a tomar medidas de cuarentena, su extinción no fue posible. Su origen provenía de la bacteria Yersina pestis, un organismo letal que portaban las ratas. Este, a su vez infectaba a las pulgas, y estas picaban a los humanos.

Virus que portan las ratas y formas de contraerlos

Hoy en día la historia ha cambiado y la medicina ha logrado grandes avances, sin embargo, las ratas continúan transmitiendo innumerables enfermedades. Estos roedores, además de tener una variedad de especies, aunque parezcan inofensivos son portadores de parásitos y bacterias altamente peligrosas que siguen siendo letales para las personas.

Entrar en contacto con una rata infectada, con su orina o heces, recibir una mordedura de rata o una picadura de algún insecto contagiado con las bacterias que porta una rata. Estas son algunas de las formas en que las personas pueden verse amenazadas a sufrir cualquiera de las enfermedades que estos roedores transmiten. pero ¿cuáles son algunas estas enfermedades y sus síntomas? Acá te dejamos tres de las más comunes:

Hantavirus

Esta enfermedad viral se contrae a través del contacto con las heces, orina y/o saliva de las ratas. Es posible contagiarse si se manipulan objetos o alimentos infectados por este roedor. Además, es un virus que puede transmitirse entre humanos desde el momento en que aparecen los primeros síntomas en la persona afectada.

Entre los síntomas del hantavirus se encuentran dolores musculares, fiebre y dificultad para respirar, y es posible que sus síntomas se confundan con los del asma o la pulmonía. Este virus puede llegar a ocasionar fiebre hemorrágica con complicaciones renales o pulmonares, letales para los seres humanos.

Leptospirosis o enfermedad de Weil

Este virus bacteriano se contagia exclusivamente a través de la orina de la rata, bien sea al ingerir agua o alimentos contaminados o manipular algún objeto o animal infectado. Esta enfermedad es común en ambientes tropicales y, en la mayoría de los casos, no se contagia entre las personas.

Sus síntomas pueden aparecer a los pocos días o casi un mes después de haberse incubado la enfermedad. La leptospirosis se manifiesta a través de tos seca, fiebre alta, dolores de cabeza, lumbares y musculares, entre otros.

En su estado más agudo, la persona contagiada con esta enfermedad pueda presentar problemas renales, sangre en la orina y lesiones hepáticas. De no tratarse a tiempo, la leptospirosis puede llegar a ser letal.

Toxoplasmosis

Esta enfermedad transmitida por las ratas se produce por el parásito Toxoplasma gondii, el cual aparece comúnmente en gatos infectados luego de tener contacto con roedores contaminados. En el caso de los humanos, las maneras de contagiarse son a través del contacto con las heces de las ratas.

Una persona puede infectarse si manipula gatos que estén contagiados, cajas de arena, agua o cualquier objeto u alimento contaminado. En ocasiones, las carnes poco cocidas pueden contener este parásito. La toxoplasmosis es una enfermedad que debilita el sistema inmunológico de las personas y sus síntomas llegan a ser los mismos que el de la mayoría de los virus transmitidos por las ratas, aunque en ocasiones puede llegar a ser asintomático.

Las mujeres embarazadas, los niños y las personas mayores tienden a ser más vulnerables a contagiarse. La toxoplasmosis ocasiona daños severos en los humanos cuando no se detecta a tiempo, por ejemplo, letargo o lesiones a nivel cerebral.