Esta especie de rata, la rata marrón, ha logrado a través de los años ha adoptarse a todo tipo de lugar. Es común que la podamos encontrar tanto en lugares silvestres como en urbes. Se han logrado adaptar a todo tipo de comida, y es lo que ha permitido que se proliferen tan fácilmente.
Es un animal que se ha destacado por ser muy inteligente, lo que le ha permitido ser usada como mascota. Es de color marrón como lo indica su nombre. Y es de origen asiático, sin embargo, la podemos encontrar en distintos lugares del mundo.
Especificaciones sobre la rata marrón
Una de sus primeras características es que es un animal que se encuentra comúnmente en las urbes. Por lo que se prolifera es en estas zonas, siempre y cuando logre encontrar comida y agua. Por lo que es común encontrarla en almacenes de comida o vertederos.
Es un animal que se incrementa muy rápido, puede lograr dañar cosechas enteras de alimentos. Así como es posible que contaminen alimentos que se encuentre almacenados. Todo por medio de sus heces y la orina, transmitiendo enfermedades como la salmonela y leptopirosis.
La rata marrón es una especie que prefiere movilizarse en horas nocturnas, debido a que es un animal muy desconfiado. Sus nidos se pueden encontrar en lugares como sótanos o desvanes. Poseen muy buen olfato y oídos agudos. Se pueden reconocer por sus sonidos estridentes. Cuando se encuentra amenazada puede gritar alto con una especie de gruñido. Es un animal que se alimenta prácticamente de todo, desde huevos, lombrices hasta proteínas como las carnes rojas.
La rata marrón como mascota
La rata marrón es presa fácil de ciertos animales entre lo que encontramos: los zorros, las aves rapaces y los gatos. Pero en mayor medida se encuentra el hombre, el cual se ha encargado de cazar a este animal. Con el fin de evitar las plagas y que esta se multiplique en enormes cantidades.
Sin embargo, últimamente la visión de este animal ha cambiado, ya que al ser domesticadas desde su nacimiento. Pueden llegar a ser excelentes mascotas. Gracias a que son animales muy inteligentes y hábiles.
Al ser animales tan adaptables, es de este modo que han logrado domesticarse. Además de ser animales muy sencillos de mantener, debido a que su alimentación es amplia. Son animales en donde su promedio de vida es de unos tres años. A pesar de esta información muchos aún se encuentran reacios a poseer un animal de este tipo en sus casas.
La rata, una real plaga en la actualidad
Siendo los roedores animales transmisores de distintas enfermedades, se han convertido en una real amenaza. En estudios recientes se ha comprobado que existe una pulga en las ratas marrones. Capaz de propagar una enfermedad muy grave para los seres humanos. Se trata de un padecimiento cardiaco, el cual es adquirido por medio de una variedad de una bacteria. Específicamente se trata de la bacteria Bartonella.
Se trata de una bacteria que está atacando a los humanos, por lo que se han levantado voces de alarmas en los centros médicos. Ya que se debe tener sumo cuidado al tener contacto con productos que corran el riesgo de ser infectado. Al ser estos roedores tan fácil dee escabullirse es difícil atacarlo. Sin embargo, han sido estos estudios en estas especies de ratas. Las que han confirmado su existencia. Y como si es posible transmitir tan fatídica enfermedad.
Por lo que las recomendaciones de asumir a estos animales como posibles mascotas es una realidad lejana. Siempre se deben tomar en cuenta las posibles complicaciones al entrar en contacto con este tipo de animales. Además de los riesgos que en si representa, desde mordeduras hasta la trasmisión de enfermedades. De allí evitar la propagación de este animal actualmente.