MORDEDURAS DE RATAS » Síntomas y remedios

No es muy frecuente que las ratas muerdan a los seres humanos pero, si se sienten atacadas, querrán defenderse como todo animal. De igual modo, hay casos de mordeduras de rata sin algún ataque -aunque muy raros- que suelen ocurrir en personas cuando duermen en la calle, rendidas en cama e incluso bebés. A continuación se nombras los padecimientos más comunes en las personas.

Principales enfermedades transmitidas por mordedura de rata 

  • Fiebre por mordedura de rata: Esta fiebre es provocada por las bacterias Streptobacillus moniliformis.
  • Peste: provocada por la bacteria Yersinia pestis.
  • Fiebre de Lassa: infección por Lassa virus.
  • Leptospirosis: causada por la bacteria Leptospira interrogans.
  • Hantavirus: puede provocar dos enfermedades, la Fiebre Hemorrágica con Síndrome Renal (FHSR), o el Síndrome Pulmonar por Hantavirus (SPHV).

Aunque la rabia consigue perturbar a cualquier tipo de mamífero, las ratas y pequeños roedores no infectan de manera muy frecuente. Por tanto, que las ratas transmitan rabia, es más una creencia que carece de veracidad, pero es muy común oírlo.

Las ratas domésticas, las cuales se adoptan como mascotas, disminuyen las posibilidades de transmitir estas infecciones. Sin embargo, pronto se debe acudir al médico para que evalúe la infección de forma correcta.

Además, la herida se debe observar de cerca durante la semana siguiente para, posteriormente, acudir al médico de nuevo por si ocurre cualquier síntoma vinculado. En especial la fiebre, debido a que la infección puede tardar en desarrollarse.

Fiebre a causa de la mordida de una rata

La fiebre que causa la mordedura de rata es una enfermedad que sufren las personas cuando han sido mordidas por una rata infectada, en algunos otros casos puede darse la fiebre por mordida de otros roedores como ardillas, o también por comadrejas. De hecho, los síntomas de fiebre por mordedura de rata se pueden modificar dependiendo del organismo responsable de dicha enfermedad.

Cuando el problema surge por la mordedura de la moniliformis, sana de forma rápida, no dura más de una semana. Algunos síntomas surgen en este caso, tal como la fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, salpullido en la piel, dolor muscular, artritis, vómitos y diarrea.

El tratamiento común ante este tipo de fiebre es con penicilina G, algunas veces se ponen inyecciones para que el efecto sea más rápido. Otras veces los médicos medican antibióticos como ampicilina, cefotaxima y cefuroxima.

La estreptobacilosis por mordedura de rata

Es una zoonosis sistémica causada por la bacteria Streptobacillus moniliformis, se transmite a los seres humanos mediante de pequeñas mordeduras de ratas infectadas. La enfermedad está vigente en todo el mundo, aunque su incidencia exacta se desconoce. La fiebre mayor a 40ºC, es el principal signo de esta infección. Entre los síntomas tenemos: escalofríos, dolor de cabeza, náuseas y vómitos.

La infección incide en la presencia de un eritema morbiliforme o purpúrico de las extremidades -en particular en palmas y plantas de los pies- que, casualmente, provienen de vesículas hemorrágicas en manos y pies. También pude darse una poliartralgia migratoria, la cual puede restringir el movimiento.

Este tipo de mordeduras se curan rápido, solo en casos un poco aislados se pueden encontrar problemas de diarrea, pericarditis, miocardis o algún cambio importante o enfermedad de los riñones.

Como hemos comprobado, todos los roedores son portadores de un sinfín de enfermedades e implica muchas especies de bacterias, virus, protozoos y lombrices.

Estos, también hacen un trabajo de reserva de muchos padecimientos a través de sus ectoparásitos. Estos parásitos suelen ser las pulgas, garrapatas, piojos y ácaros. Por ello, las personas deben tratarse de manera inmediata al detectar que han sido mordidos por estos animales.