La manera más oportuna para prevenir el contagio de enfermedades de todo tipo es a través de una higiene adecuada. Sin embargo, aún de esta manera, entramos en contacto con millones de organismos infecciosos. Las ratas y ratones no tienen un hábitat en particular, por lo que pueden vivir en distintos espacios, tanto rurales como urbanos. Esto quiere decir que si no se tienen medidas de higiene apropiadas, hay grandes posibilidades de tener plagas de ratas en casa.
Peligros de tener ratas en casa
Las ratas transmiten diversas enfermedades peligrosas que pueden incluso ocasionar la muerte en los humanos. Las maneras de contagiarse son muy simples, especialmente si una persona se encuentra en un espacio con condiciones precarias de higiene. Si además, a esto le añadimos que los roedores hagan vida en estos lugares, las posibilidades se incrementan.
Incluso como animal de uso doméstico, las ratas o ratones pueden traer riesgos para la salud humana. Permitir la propagación de esta especie en nuestra hábitat es altamente peligroso. Esto se debe a que los lugares y objetos contaminados se incrementan y al entrar en contacto con ellos, aun cuando no se manipule nada, aumentan las posibilidades de infectarnos con las bacterias o parásitos que porten.
Tener plaga de ratas en el casa es un riesgo letal para quienes habiten en ella. Las ratas dejan constantes rastros de orina con el propósito de marcar el camino para que el resto de los roedores de su especie puedan llegar al destino donde se encuentra la comida.
Formas de contaminarse o contraer enfermedades por tener ratas en el hogar
Algunas formas de que las personas puedan contaminarse, bien sea a través la orina, saliva, heces o mordida de una rata son las siguientes:
Entrar en contacto directo con la orina o heces de la rata
generalmente tanto la orina como las heces y saliva de estos roedores están contaminadas. Asimismo, manipular objetos que hayan sido orinados por una rata puede ocasionar una alta probabilidad de contagio de cualquiera de las enfermedades bacterianas que porte este roedor.
Consumir alimentos contaminados
al igual que los objetos, las ratas pueden orinar, rasgar o morder los alimentos y contagiarlos. Por tal razón, no es recomendable ingerir comidas o bebidas que tengan huellas evidentes de rasgaduras o mordeduras de ratas en los empaques de alimentos.
Entrar en contacto con aire contaminado
los lugares donde hacen vida muchas ratas son muy peligrosos, especialmente si no cuenta con condiciones óptimas de higiene. Los lugares con exceso de polvo y que previamente fueron contaminados con orina o heces de rata tienden a ser focos de infección. Basta con solo respirar para que existan posibilidades de contagiarse con estas partículas contaminadas.
Tener heridas sin cicatrizar y/o ser mordido por una rata
si se tiene una herida abierta y esta entra en contacto con la orina de una rata, existen posibilidades de contagiarse con alguno de los virus. Asimismo, recibir una mordida de estos roedores puede ocasionar infecciones peligrosas.
Recomendaciones que deben tomarse en caso de tener plaga de ratas
Aun cuando se hagan esfuerzos por mantener limpio el espacio donde se habite, si hay presencia de estos roedores lo más adecuado es acudir a un equipo especializado de fumigación para garantizar que el espacio no continuará contaminándose.
Son múltiples los objetos que se podrían manipular en una casa durante un momento determinado, y nuestras manos están mayormente expuestas si hay presencia de estos roedores en casa. Cuando no se toman las previsiones es posible llegar a portar algunas de las enfermedades que las ratas transmiten.
Algunas de estas enfermedades pueden ser la salmonella, la leptospirosis, la toxoplasmosis, entre otras; y de no ser tratadas a tiempo pueden ocasionar importantes daños, tanto en el hogar como en la salud de las personas que habitan en ella.