TIPOS DE RATAS » Características, hábitat y peligros

Las ratas son roedores que suelen transitar por las calles, los hogares, y hasta los lugares más recónditos. Aproximadamente, existen cerca de 5000 especies de mamíferos en el planeta y, según investigaciones, 2000 de ellos son roedores. Se han convertido en un peligro para el ser humano debido a la gravedad de las enfermedades que transmiten, pero esto depende de los tipos de rata.

Tipos de ratas más conocidos

Se caracterizan por un reproducción fácil y rápida, sobretodo si tiene el alimento necesario para mantenerse en esa hábitat durante mucho tiempo. Si un grupo encuentra alimentos en abundancia, de forma inmediata harán una plaga. Si lo que buscas es exterminar por completo la plaga, la mejor recomendación es buscar una empresa fiable de eliminación de plaga de ratas, estos te ahorrarán mucho trabajo; sobre todo si la población es extensa.

La rata de alcantarilla o rata gris

Esta rata, frecuentemente, se ubica en lugares muy húmedos. Por esta razón, se le nombra rata de alcantarilla dado que es en ese sitio donde más llevan a cabo su proliferación. Las condiciones húmedas que presentan estos lugares atraen a estos roedores. Son extraordinarias nadadoras y escalan paredes. Se alimentan tanto de animales como de plantas. También suelen comer insectos, cadáveres y diversos materiales como papel, madera, goma, plomo, estaño y plástico.

La rata negra: Una de las que más se adapta

Esta especie de rata negra está entre los tipos de ratas que más se pueden adaptar a las condiciones del sitio donde se ubica. Sin embargo, al instante se observa en el exterior o el interior de las edificaciones. Por instinto, prefiere anidar en lugares elevados como árboles, plantas colgantes, cornisas de los tejados y, si están dentro de una edificación, se inclinan hacia los hábitats en las zonas altas como áticos agujeros de tejado o en paredes.

La rata doméstica

Este animal tiende a ubicarse en cualquier parte del hogar, ya sea un rincón alto o bajo; su alimentación depende, en su mayoría, de la disponibilidad de comida que haya en el momento, es decir, que come lo que pueda encontrar.

De la misma manera suele tener cierta afinidad por los cereales, sustancias azucaradas, frutas, leche y en especial el queso. Cuando este ratón obtiene su alimento solo come una pequeña cantidad y continúa en la indagación de otros alimentos.

Las ratas de campo

Ya que el ser humano se adaptó y aprovechó su hábitat en los bosques, estas ratas de campo que son arborícolas, provenientes del sudeste asiático, han adquirido una nueva forma de vida y alimentación. Por la urbanización de los bosques, ahora se han acomodado a las maderas de vida rodeada de seres humanos. Buscan cabañas, tejados, y cualquier lugar donde haya vida humana, porque saben que encontrarán alimento.

Estas ratas de campo son de mayor tamaño que otros tipos, parecen ratones caseros, con orejas muy grandes y la cola que sobre sale. Son conocidas por su agresividad y su tamaño, lo cual ha hecho que ganen mayor notoriedad que las de alcantarilla.

Menos comunes, las ratas urbanas

Estos tipos de ratas son muy parecidas entre sí.  Aunque la mayor característica que sobre sale es su comportamiento y su morfología. En ambientes urbanos, encontramos diferentes tipos de ratas, pero las más comunes pueden ser las ratas pardas y las ratas norvegicus. La diferencia entre estos dos tipos de ratas es que las ratas pardas suelen vivir en las alturas o en graneros, y la rata norveegicus prefiere los subsuelo alas alturas. Estas últimas viven en zonas muy húmedas como bodegas, pozos o lugares cercanos a ríos.

En conclusión, existen muchas especies diferentes de roedores, pero, sin dudas, hay dos tipos que resaltan por encima de todos los demás: las ratas de alcantarilla y las domésticas. En algún momento, cualquier persona se topara con alguna de ellas.